Buscar en el sitio

Contacto

TRASTORNO DISOCIAL

julietapsicofukl@web.com

En cuanto al manejo y aprendizaje de solución de problemas, se deben establecer los siguientes pasos planteados por (Hernández, 2012):

1-      descripción del problema

2-      establecimiento de objetivos

3-      búsqueda de soluciones potenciales

4-      valoración de la soluciones

5-      puesta en práctica de la solución elegida

6-      verificación de los objetivos


Inicialmente se hace una breve explicación de los pasos que se llevaran a cabo durante el tratamiento, así como los procedimientos del programa, recompensas, que pueden estar dadas por la cantidad de veces que muestre una conducta adecuada o por manifestar otra más adaptativa autónomamente, retroalimentación de tareas asignadas, y finalmente la autoevaluación.

 Es importante que durante las primeras sesiones se le enseñe al alumno los pasos de la solución de problemas, y de cómo las auto instrucciones ayudan a no actuar impulsivamente.

Para continuar con el procedimiento se debe hacer uso del modelado para enseñar al niño cómo aplicar lo aprendido a una situación de juego, al tiempo que le sugiere cómo los pasos podrían usarse para resolver el problema.

Mediante juegos de roles se plantean situaciones interpersonales problemáticas de carácter hipotético como medio para considerar diferentes soluciones, y las consecuencias de cada una de ellas para el niño y para otros. Y se evalúan de acuerdo a su precisión y eficacia. Estas escenas le permitirán al alumno aplicar lo aprendido a la solución de problemas interpersonales al mismo tiempo que se le resuelven las dudas que pueda generar el ejercicio.

Para concluir se inicia la aplicación de los pasos de la solución de- problemas a los problemas interpersonales del niño, que se manifiestan en el salón de clase, horas de recreo, entre otros. Manteniendo un control a partir de los registros y reportes que debe llevar constantemente donde indique y especifique las alternativas utilizadas y los resultados obtenidos.